martes, 13 de febrero de 2024

Edición de imagen digital

 Edición de una imagen digital

Vamos a comentar brevemente la edición de una imagen digital.



El Pilar y el Ebro
Foto original

El Pilar y el Ebro
Foto tratada 

Tratamiento digital, pasos realizados: 
En primer lugar se han realizado los ajustes básicos de contraste, luz y tonos mediante varias capas de curvas. Una vez tenemos los ajustes básicos al gusto que queremos, insertamos una imagen a modo de textura que nos servirá para ver la foto como si de una postal antigua se tratase.

Técnicas fotográficas: composición / texturas

 Dossier fotográfico

Técnicas fotográficas: composición y texturas

Sección dedicada a la composición fotográfica y sus texturas.



Expo 2008
Líneas diagonales

Líneas rectas, suelen predominar y guiar la lectura de la fotografía, pueden ser horizontales, diagonales o verticales.



La piruleta del parque
Líneas curvas

Líneas o formas curvas, guían la mirada del espectador, como un camino a seguir.



Texturas
Texturas

Texturas, lo importante de la imagen es el efecto, la sensación de poder tocarlo.



Reloj de la diputación
Regla de los tercios

Regla de los tercios, una regla sobre la composición para que el elemento principal no esté posicionado en el centro de la imagen, de esa forma, el espectador está obligado a recorrer la imagen y percibe todos los detalles.

Técnicas fotográficas: color / iluminación

 Dosier fotográfico

Técnicas fotográficas: color / iluminación

Sección dedicada a la técnica del color y la iluminación en fotografía.



El Pilar y el Ebro
Gama tonal cálida


Gama tonal cálida, es en la que predominan los tonos rojos, ocres y naranjas. 



flor de romero
Gama tonal fría


Gama tonal fría, es en la que predominan los tonos azules verdes y violetas.



Flor aproximación
Clave alta

Clave alta, foto muy iluminada dónde predominan las altas luces.



Lucha - autorretrato
Clave baja

Clave baja, foto poco iluminada donde predominan las sombras.



Pasarela del voluntariado
Contraluz


Contraluz, la posición de la luz está justo detrás del objeto a fotografiar. La primera foto de esta serie es también un buen ejemplo de contraluz.

Técnicas fotográficas: angulación

 Dosier fotográfico

Técnicas fotográficas: Angulación

Sección dedicada a los ángulos, picado y contrapicado.


Pabellón de Aragón
Contrapicado

Contrapicado, la cámara se sitúa debajo del objeto a fotografiar.



Tierra bebiendo agua
Picado

Picado, la cámara se sitúa encima del objeto a fotografiar.



Técnicas fotográficas: Encuadre

Dosier fotográfico

Técnicas fotográficas: Encuadres

Sección dedicada a mostrar los diferentes tipos de encuadre y clasificarlos. 


Monasterio de Piedra
Gran plano general

Gran plano general, hay una figura humana pero tan apenas se distingue.



El Pensador del Ebro
Plano general

Plano general, la figura humana ocupa un tercio o un cuarto de la superficie de la fotografía.



La torre del agua
Plano americano

Plano americano, toma corta de la figura humana a partir de las rodillas aproximadamente.



Fragmentación - autorretrato
Primer plano


Primer plano, incluye el rostro y los hombros.



Orquídea - macro
Plano detalle

Plano detalle, parte pequeña o aproximación del objeto o rostro.


"todos los derechos reservados"



lunes, 12 de febrero de 2024

Chema Madoz: el poeta visual

 Referentes fotográficos

Chema Madoz, el poeta visual

Fotógrafo surrealista en blanco y negro. Objetos cotidianos con resultados inesperados. 

Chema Madoz
@Chema Madoz
Chema Madoz

Sus imágenes son siempre bodegones en blanco y negro, como la fotografía que se muestra, aparentemente sencillas y minimalistas pero con muchas dobles interpretaciones.

Fuente: el blog del fotógrafo


Chema Madoz
@Chema Madoz
Chema Madoz

Las fotografías de Chema Madoz siempre están realizadas en formato analógico, utiliza la luz natural en todas ellas.
Sus fotografías siempre tienen un guiño irónico.




Irving Penn: Fashion Photography

 Referentes fotográficos

Irving Penn, el maestro del "menos es más"

La simplicidad de sus imágenes hacen que el objeto, persona, o lo que sea se muestre, destaque de una manera y forma nunca antes vista.


Irving Penn

@Irving Penn fundation


Irving Penn
@Irving Penn fundation


















Irving Penn, Black and white Vogue cover, (Jean Patchett) New York 1950.

En esta fotografía, Irving Penn hace uso de "menos es más", forma la base de todas sus fotografías, utiliza un fondo base blanco o gris y un fuerte contraste en blanco y negro para resaltar la figura de la modelo.















Irving Penn, Woman in Feather hat New York 1991.

En esta fotografía, Irving Penn sigue utilizando su técnica de menos es más, fondo neutro, control de la luz en estudio y fuerte contraste del blanco y negro para resaltar de una forma brillante el sombrero de la modelo.

Eugene Smith: El reportaje denuncia, Deleitosa 1950

 Referentes fotográficos

Eugene Smith: El reportaje denuncia

En 1950 Eugene Smith llegó a España con la intención de realizar un reportaje sobre la sequía del país, pero lo que vio y exportó al mundo fue algo muy distinto de su idea inicial. Un país sumido en la pobreza y el atraso.

Eugene Smith
@Eugene Smith  aldea española 1950 Deleitosa
W. Eugene Smith © 1965, 2017 Los herederos de W. Eugene Smith 
Eugene Smith, Deleitosa (España)1950.

Foto de la revista Live del 9 de abril de 1951. Esta fotografía de tres Guardia Civiles representa a la perfección  la oscuridad en la que estuvo sumida España después de la guerra civil.














Eugene Smith
@Eugene Smith  aldea española 1950 Deleitosa
W. Eugene Smith © 1965, 2017 Los herederos de W. Eugene Smith 
Eugene Smith, Deleitosa (España) 1950.

En esta fotografía, Eugene Smith muestra una España sumida en la pobreza, el atraso y muy costumbrista. Calles sin asfaltar, sin luz ni agua.

viernes, 9 de febrero de 2024

Willian Eggleston y la fotografía en color

 Referentes fotográficos

Willian Eggleston, el padre de la fotografía en color.

Sus fotografías en color de objetos cotidianos y paisajes mundanos son extrañamente desconcertantes, atrayentes y aparentemente simples pero nada más lejos de la realidad. Sus composiciones y juegos con el color son extraordinarios.


William Eggleston, Untitled, c. 1973
 Willian Eggleston, The Red Ceiling 1973.

Fotografía de lo banal, cotidiano y ordinario en apariencia pero con una fuerza e impacto visual innegable. La imagen causa un sentimiento de agobio, claustrofobia con el rojo intenso amenazante aderezado con las líneas blancas del cable en el techo creando una geometría más compleja que lleva indagar de forma más profunda toda la escena.

Fuente: Eggleston fundation

 

@willian Eggleston / fundación



William Eggleston, Untitled, c. 1974
Willan Eggleston, 1974.

Fotografía de lo cotidiano que muestra a modo de documental el transcurrir de una época y lugar. La fotografía simple en apariencia muestra una composición estudiada jugando con el color.

Fuente: eggleston art fundation






Henri Cartier Bresson, fotografía en blanco y negro

 Referentes de la fotografía

Henri Cartier Bresson y el " instante decisivo"

Henri Cartier Bresson está considerado el "maestro" del instante decisivo y uno de los fotógrafos referentes de la fotografía en blanco y negro. 


Henri Cartier-Bresson. Hyères, France (1932)


Henri Cartier Bresson Hyéres, France (1932)

En esta fotografía se ha estudiado la composición hasta el último detalle, la forma geométrica de la fotografía dirige la mirada al ciclista haciendo del "instante decisivo" algo más que simplemente estar allí esperando a que algo pase. Una composición magistral.

Creador: © Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos 
Copyright: © Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos




Henri Cartier Bresson, Paris. Place de l’Europe. Gare Saint Lazare (1932)
Henri Cartier Bresson, París. Place de l'Europe. Gare Sanit Lazare (1932)

El instante decisivo toma una relevancia especial en esta fotografía del hombre suspendido en el aire. No cabe el antes o el después, la geometría, el ritmo y la composición de la toma está realizada en el momento justo, el agua imperturbable con el reflejo perfecto de la persona suspendida da buena cuenta de la importancia del momento.

Creador: © Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos 
Copyright: © Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos

Movimientos de cámara - Otros

 Movimientos de cámara Zoom Se realiza con cámaras que tienen el objetivo variable y la intención es acercar al personaje sin necesidad de m...